vidacotidiana

Volver a conectar con lo orgánico y natural, no como una nueva ideología, sino como una orientación interna que vaya construyendo un cuerpo, una mente, un ser humano y un mundo coherente con lo que somos.
Nuestro punto de partida es volver a habitar y a percibir el cuerpo, volver a sentir. Allí vamos descubriendo un nuevo mapa de la vida, con claridades que no pasan por lo mental.

Al revés que todas las religiones y espiritualidades ascéticas, duales, el tantra no dual trae unas premisas orgánicas y de sentido común, cuando sentimos, eso sí:
Nada es puro ni impuro, ni sagrado ni profano. Esas divisiones ya señalan la separación y el juicio en la conciencia. A veces me gusta gozar de un banquete o embarrarme en el fango. A veces prefiero ayunar y limpiarme.

En el área de No Dualidad Orgánica de Mayéutika entendemos que es necesario explorar vías diferentes al dinero para funcionar. Este proyecto formativo no lo concebimos desde la perspectiva de negocio, sino desde el deseo de compartir una visión, conocimientos y herramientas que nos permitan vivir una vida más plena y consciente. Transmitir todo esto a través de formaciones es la manera que hemos encontrado de hacer sustentables estos procesos profundos y así darle el valor, el compromiso, la entrega y la constancia que se requieren para lograr una real transformación.

«Para mí, Mayéutika es el espacio donde me reencuentro con la esencia de lo que siempre he sido en realidad. Y esto es lindo, porque no es transformarme, sino recuperar algo que soy. Este espacio me ha dado la posibilidad de atravesar las capas de mis personajes que me han impedido ser.» Entrevista: Ximena Ordóñez …

VOCES PROTAGONISTAS: Xavi Capmany Leer más »

«Ahora vivo más desde lo que quiero ser y lo que deseo aportar a este mundo. De ahí que ahora, además de continuar trabajando en recursos humanos, estoy desarrollando Transalquimia: un proyecto que tiene como propósito la reconexión con la naturaleza, con la vida y la Tierra.» Diana Bacanu. Mujer de 38 años. Artesana alquímica …

VOCES PROTAGONISTAS: Diana Bacanu Leer más »

Mi proceso con Mayéutika empezó hace dos años. ¡Es un camino lleno de sorpresas! Durante este tiempo he ido ganando confianza en mí mismo, en el cuerpo y en la vida. Llegué con una intención y me encontré con algo que va mucho más allá, muchos regalos y una comunidad. Mi sensación es que no …

VOCES PROTAGONISTAS: Luis Freitas Rodríguez Leer más »

«Un proceso mágico donde desarrollar un cuerpo sensible, deshacerte de corazas, aprender a dejarte atravesar por la vida.» Si algo tengo que recomendar ahora, sin duda alguna, es la formación en bioenergética Mayéutika. Un proceso mágico donde desarrollar un cuerpo sensible, deshacerte de corazas, aprender a dejarte atravesar por la vida sosteniendo toda su intensidad, …

VOCES PROTAGONISTAS: Esther Andreu Leer más »

Aterricé en la escuela de bioenergética de Barcelona ‒Mayéutika‒, después de pedir cita para un masaje bioenergético profundo gracias a una amiga que me había hablado con entusiasmo y pasión de lo que estaba experimentando vitalmente en este centro. No entendí nada de lo que ocurrió en mi primer encuentro individual con este masaje, pero …

VOCES PROTAGONISTAS: Víctor G.D. Leer más »

Mi vida desde la bioenergéticaCon todos mis miedos y resistencias me entregué a vivir una experiencia que desde el inicio no pretendía forma alguna. Una propuesta de camino y trabajo personal basada en la apertura del corazón y desde el sentir profundo. Un camino que intuía pero desconocía hasta el momento. O que tal vez, …

VOCES PROTAGONISTAS: Ileana Leer más »

Cuando decimos «volver a ser salvajemente humano» como frase principal del Posgrado en Bioenergética Integrativa del área de No Dualidad Orgánica, en primer lugar decimos «volver» porque queremos señalar que ya hemos estado allí, y que sólo se trata de regresar, de recordar, de reconocer aquello que ya somos. Cuando usamos «salvajemente» como adjetivo estamos en realidad simplemente potenciando el sustantivo, «humano». Queremos decir volver a «ser» muy, pero que muy, extraordinariamente, «humano».